Pico y Placa Pasto 2023 – Restricción Particulares y Taxis

TABLA DE CONTENIDO:

Pico y Placa Pasto: Todo lo que tienes que saber de las Restricciones de Movilidad

En el pintoresco municipio de Pasto, la movilidad se convierte en un baile cuidadosamente coreografiado gracias a la implementación del Pico y Placa, una medida que no solo busca ordenar el tráfico, sino también proteger los recursos viales y el medio ambiente. Detengámonos un momento para explorar más a fondo este sistema que regula los días en que podemos encender nuestros motores y recorrer las calles de esta encantadora ciudad.

¿Por qué se implementa el Pico y Placa en Pasto?

Pasto, como muchas otras ciudades, enfrenta desafíos en su infraestructura vial y busca mitigar el impacto ambiental del tránsito. La medida del Pico y Placa Pasto, liderada por el gobierno local y la Secretaría de Movilidad y Transporte, es la respuesta a estas preocupaciones. Limitar la circulación de vehículos en días específicos y horarios determinados ayuda a preservar las calles y a mantener el aire más limpio.

¿A qué tipos de vehículos afecta el sistema de Pico y Placa en Pasto?

Las limitaciones para el desplazamiento de vehículos en la urbe de San Juan de Pasto, según lo establecido en el Decreto 0256 de 2022 y en concordancia con el último dígito numérico de la placa, se extienden a:

  • Automóviles particulares
  • Motocicletas
  • Taxis

¿Cómo funciona el Pico y Placa en Pasto?

La mecánica detrás del Pico y Placa en Pasto capital del Nariño es un ballet de restricciones cuidadosamente coreografiado. Durante el primer trimestre de 2023, los días hábiles, de lunes a viernes, están marcados por esta danza de restricciones que va desde las 7:30 a.m. hasta las 7:00 p.m. Los vehículos particulares, motocicletas y taxis comparten el mismo escenario, todos sujetos a las reglas de este juego.

Cada mes presenta un guion único, y los vehículos con placas terminadas en dígitos específicos son los protagonistas de cada acto. Por ejemplo, en enero, los días 2, 31, 25, 19 y 13 están reservados para aquellos vehículos cuyas placas terminan en 0 y 1. Este guion se repite en una coreografía similar para los demás dígitos a lo largo del mes.

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Día 1
(6 y 7)
Día 4
(0 y 1)
Día 5
(2 y 3)
Día 6
(4 y 5)
Día 7
(6 y 7)
Día 8
(8 y 9)
Día 11
(2 y 3)
Día 12
(4 y 5)
Día 13
(6 y 7)
Día 14
(8 y 9)
Día 15
(0 y 1)
Día 18
(4 y 5)
Día 19
(6 y 7)
Día 20
(8 y 9)
Día 21
(0 y 1)
Día 22
(2 y 3)
Día 25
(6 y 7)
Día 26
(8 y 9)
Día 27
(0 y 1)
Día 28
(2 y 3)
Día 29
(4 y 5)

Sanciones por desafiar el Pico y Placa en Pasto

Como en todo buen espectáculo, hay consecuencias para aquellos que deciden desafiar las reglas. La Policía de Tránsito está lista para emitir comparendos a aquellos conductores que se aventuran a las calles en días de restricción. Contrariamente a otras ciudades, Pasto no emplea sistemas de fotodetección, pero la multa por ignorar el Pico y Placa es de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, alrededor de $580,000 en 2023. Además, existe la amenaza de la inmovilización del vehículo por parte de las autoridades.

Excepciones de la medida de Pico y Placa

Aunque el Pico y Placa establece un ritmo estricto, hay algunos vehículos que son excepciones a esta coreografía. Los transportes públicos, vehículos oficiales de las Fuerzas Militares y Policía Nacional, y aquellos dedicados a servicios públicos domiciliarios están exentos de estas restricciones. Son 24 los puntos que delinean estas excepciones, proporcionando cierto alivio a aquellos cuyas funciones vitales no pueden ser limitadas.

  1. Vehículos automotores dedicados al transporte público colectivo municipal, especial y de pasajeros por carretera, con rutas desde y hacia el terminal de transporte de Pasto.
  2. Transporte de personas con limitaciones de salud. Pueden viajar acompañados y deben demostrar su condición mediante el historial clínico.
  3. Vehículos oficiales al servicio de las Fuerzas Militares, Policía Nacional, Fiscalía General, INPEC y CTI, siempre que acrediten que están desempeñando sus funciones.
  4. Vehículos al servicio o propiedad del Estado que estén cumpliendo funciones contractuales.
  5. Vehículos pertenecientes a empresas de servicios públicos y privados domiciliarios que lleven emblemas de la empresa en sus carrocerías.

Estas excepciones, detalladas en el Decreto 0256 de 2022, suman un total de 24 puntos que definen los casos en los que no se aplica la regla del Pico y Placa en Pasto.

El sistema de Pico y Placa regresa para los taxis en Pasto

Después de negociaciones con el gremio, la Alcaldía de Pasto decidió, el pasado 26 de enero, reinstaurar la medida de Pico y Placa para los taxis, que se había suspendido temporalmente con el propósito de mitigar las complicaciones de transporte derivadas del colapso en la vía Panamericana.

Esta determinación fue oficializada por el alcalde de Pasto, mediante la firma del Decreto 0015 el 25 de enero de 2023.

Infórmate más

Encuentra respuestas a todas tus preguntas con estas opciones de contacto: Página web: www.pasto.gov.co Twitter: @alcaldiapasto Facebook: Alcaldía de Pasto Línea telefónica general de la Alcaldía: +57 602 7244326 Correo electrónico: contactenos@pasto.gov.co Línea telefónica de la Secretaría de Tránsito y Transporte: +57 602 7333309

Conclusiones y Reflexiones sobre el Pico y Placa en Pasto

En la ciudad de Pasto, el Pico y Placa es más que una simple restricción de movilidad; es un esfuerzo concertado para preservar el tejido vial y el entorno natural. Al entender las reglas de este juego de ajedrez vial, los residentes y visitantes pueden contribuir a una ciudad más ordenada y sostenible. Así que, la próxima vez que revises el calendario del Pico y Placa, recuerda que estás participando en una danza colectiva que busca armonizar la movilidad con el respeto por el entorno.

5/5 - (65 votos)

Déjanos un comentario